Calor.- Fenómeno físico que eleva la temperatura y dilata, funde, volatiliza o descompone un cuerpo. El calor de un cuerpoes la suma de la energía cinética de todas sus moléculas.
El calor es una forma de energía que hace aumentar la temperatura. El calor se puede medir en joules (julios, J) quees launidad de energía en el Sistema Internacional, o en calorías (cal). Una caloría equivale a 4,16 joulesy se define como lacantidad de calor necesaria para que un gramo de agua aumente su temperatura en un grado centígrado (con másprecisión, paraque su temperatura pase de los 14,5°C a los 15,5°C).
El calor constituye la rama de la Física que se ocupa de los movimientos de las moléculas, ya sean de un gas, un líquidoo un sólido. Al aplicar calor a un cuerpo, éste aumenta su energía. Pero existe una diferencia sustancial entre la energíatérmica que posee un cuerpo y su temperatura.
Temperatura.- es una cualidad del calor que se puede considerar como el nivel que éste alcanza en los cuerpos.
Para medir la temperatura, se utiliza el termómetro de mercurio, que consisteen un tubo estrecho de vidrio (llamado capilar), con el fondo ensanchado en una ampolla pequeña y el extremo superior cerrado.La ampolla o depósito y parte del capilar están llenos de mercurio y en la parte restante se ha hecho el vacío. Para leerla temperatura se utiliza una escala que está grabada en el vidrio.
FLUJO DE CALOR ENTRE DOS GASESDos gases idénticos a temperaturas diferentes están separados por una barrera aislante. El gas más caliente contiene moléculas con mayor energía cinética media que las moléculas del gas más frío. Cuando se juntan los gases, la mezcla alcanza una temperatura de equilibrio situada entre las dos temperaturas iníciales. El calor fluye del gas más caliente al más frío hasta que la energía cinética media de sus respectivas moléculas se iguala.
Relación entre temperatura y calor
La relación es que la temperatura mide la concentración de energía o de velocidad promedio delas partículas y el calor energía térmica en transito.
Para una mejor explicación de esta relación lo mostraremos con un ejemplo: si ponemos un recipiente con agua representa la cantidad de calor que un cuerpo sede o absorbe en un instante dado, el nivel que esta alcanza representa su temperatura. Si la cantidad de agua, sube el nivel, esto es, si aumenta la cantidad de calor que posee el cuerpo, aumenta también su temperatura.
Otro ejemplo se nota cuando encendemos un fósforo, se logra una alta temperatura pero bajo contenido calórico.
Una olla con 10 litros de agua tibia tiene baja temperatura y un gran contenido calórico.
La temperatura es independiente de la cantidad de sustancia, el calor en cambio depende de la masa, de la temperatura y del tipo de sustancia.
Bibliografía
http://usuarios.lycos.es/yxtzbldz85/newpage.html
www.es.wikipedia.org/wiki/Calor
www.es.wikipedia.org/wiki/Temperatura